top of page

MES DEL ARREPENTIMIENTO

  • Foto del escritor: Gershom Peretz | Moreh
    Gershom Peretz | Moreh
  • 6 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr



El mes de Elul es el tiempo más propicio para retornar al Eterno, pero antes de recibir el perdón del Cielo primero debemos resolver las faltas pendientes con nuestro prójimo.

El Creador es Misericordioso y perdona aquellas faltas que cometemos en contra de Él, pero las faltas que hacemos en contra del prójimo nos corresponde a nosotros hacer reconciliación y hacer restitución por el daño o la ofensa causada.

Nuestro Ribi Yeshua HaMashiaj estableció la oración, cuando dijo: “HaShem perdonará vuestras ofensas de la misma manera que ustedes perdonan las ofensas que le son realizadas por los demás”.

El momento que más fuerza de Teshuvá (retorno) podemos conseguir es en este mes de Elul.

NUESTRO MASHIAJ ENSEÑA: “Perdonad de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas. Porque si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre en los cielos os perdonará vuestras ofensas”.

Así como en una ocasión se presentó uno de sus estudiantes y le dijo: Maestro ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Y el Maestro respondió: “No solamente siete, sino hasta setenta veces siete”. Dirá luego el Ríbi: “Si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele a solas, si te oyere habrás ganado a tu hermano".

De aquí se deduce que cuando un hermano peca contra otro, se pierde la amistad y perdonarlo es como encontrarlo de nuevo.

Hablando de la importancia de este tiempo de Teshuvá también afirmó el Maestro: “Hay más gozo en el cielo por un trasgresor de la Torah que se vuelve a HaShem, que por noventa y nueve tzadikim (justos) que no requieren de Teshuvá (arrepentimiento)”.

Por tanto, debemos imitar la bondad del Eterno como está escrito: Soportándonos los unos a los otros y perdonándonos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera en que verdaderamente HaShem os perdonó, así también hacedlo vosotros.

Así como fue dicho por la Torah y afirmado por nuestro Ríbi, debemos perdonar a nuestros semejantes para que recibamos el perdón del Cielo por el Kadosh Baruj Hu.

Debemos mirar nuestros caminos y nuestros actos, y escudriñar muy bien si hemos cometido alguna iniquidad y volvernos al camino de la santidad y la justicia. Oramos al Eterno y pedimos perdón por toda persona que nos haya ofendido, sea en nuestro honor o en nuestras pertenencias, sea por debilidad o maldad y suplicamos que nadie sufra por nuestra causa. Para que de esta manera podamos conseguir el perdón celestial.

Moreh

Anthony Pérez



Comments


bottom of page