Sucot
- Gershom Peretz | Moreh
- 6 oct 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr

En el libro de Vayikra capítulo 23, El Eterno habló con Moshe para entregarle Su Moedim, Santas Convocaciones, Citas con El Eterno. Entre una de ellas, se encuentra “Sukot”, Fiesta de los Tabernáculos. Como era de esperarse, nuestro Mashiaj Yeshua no faltaría a una de las festividades requeridas por la Torah, en Debarim 16:16 un Moedim de aliya, de ascensión.
Antes de continuar esta explicación tomaré un momento para ver una ceremonia muy importante que se hacía en ese gran Moed.
Cada día se llevaba a cabo una ceremonia especial en el Beit HaMikdash (Templo), los sacerdotes se agrupaban en tres divisiones. La primera división la conformaban los sacerdotes que debían servir para la fiesta. Ellos estaban encargados de realizar los sacrificios, tal como está descrito en Bamidbar 29 (Números). Luego, el segundo grupo de sacerdotes salía por la puerta oriental del Beit HaMikdash (Templo) y se dirigían al valle Motza, donde llevaban las cenizas al inicio del Shabbat, allí, ellos cortaban un sauce, los sauces debían medir por lo menos 25 pies de alto. Después, se formaban en línea, sosteniendo todos el árbol cortado. Se cortaban tantos sauces como pudieran llevar y éstos eran llevados por los sacerdotes en fila, como en procesión.
Todo el camino de regreso al Beit HaMikdash (Templo) generalmente estaba lleno de peregrinos, quienes iban a Yerushalayim (Jerusalén) a celebrar las fiestas, tal como El Eterno les habían ordenado. Sukot (Tabernáculos), junto con Shavuot (Pentecostés) y la Pesaj (Pascua), eran conocidos como las fiestas de peregrinación.
Al darse una señal, los sacerdotes debían dar un paso con el pie izquierdo y luego con el derecho, meciendo los sauces de un lado a otro. Mientras tanto, el tercer grupo de sacerdotes, guiados por el Cohen HaGadol (sumo sacerdote), salían por la puerta conocida como la Puerta del Agua. Ellos venían del estanque conocido como "Siloé" (Yohanan 9:7,11), que significa "aguas vivas".
Allí, el sumo sacerdote sacaba mayim hayim (“agua viva”) del estanque con un jarrón de oro, mientras tanto, su asistente sostenía una jarra de plata llena de vino. Cuando los sacerdotes que estaban en el valle de Motza regresaban en procesión a Yerushalayim (Jerusalén), se les unían los sacerdotes que estaban en Siloé. En la marcha hacia la ciudad de Yerushalayim (Jerusalem), los sauces crujían ante el viento que soplaba a los alrededores de la ciudad. La palabra "viento" en hebreo es Ruaj, y la palabra hebrea para "espíritu" es Ruaj. Por tanto, esta ceremonia es simbólica y representativa del Ruaj HaKodesh de Elohim llegando a la ciudad de Yerushalayim (Jerusalén).
Cada grupo llegaba a sus respectivas puertas, se tocaba el shofar, luego un hombre se ponía en pie y tocaba la flauta (la flauta representa al Mesías). El flautista es llamado "el traspasado" y su notamos la flauta tiene agujeros, como si hubiese sido traspasada y Yeshua fue traspasado cuando fue crucificado (Tehillim/Salmo 22:16; Zejarya/Zacarías 12:10; Yohanan 19:34-37; Apocalipsis 1:7).
El flautista guía la procesión, "El traspasado" llama al viento y al agua para que entren al templo, y los sacerdotes provenientes de Motza llegan al Beit HaMikdash con los sauces crujiendo. Los sacerdotes encargados de degollar a los animales suben entonces al altar para comenzar a ofrecer los sacrificios. El sumo sacerdote y su asistente suben al altar, mientras que todo el pueblo de Israel está congregado en los atrios del templo. El pueblo comienza a entonar el canto Mayim, que dice: "Con gozo sacaremos el agua del pozo de la salvación (Yeshua)", (Isaías/Yeshayahu 12:3; Mishnah, Sukot 5:1).
El sumo sacerdote toma la jarra y derrama el contenido en una de las esquinas del altar. En el altar hay dos recipientes, cada uno de los cuales tiene un agujero, el agua y el vino se derraman sobre el altar, al mismo tiempo que los sacerdotes colocan los sauces alrededor del altar, construyendo así una Sukah, simbólico de la cobertura del Eterno.
En un entendimiento espiritual, podemos apreciar la imagen de Yeshua al ser crucificado en el madero. Él fue puesto sobre el altar (el madero) y su corazón fue traspasado (Yohanan 19:34); luego se separó el agua y la sangre y fueron derramadas. Elohim, a través de Yeshua, proveyó de una cobertura (sukah) a todos aquellos que creen en Él.
En las Escrituras, el vino representa el matrimonio, la sangre, el pacto, el gozo y el Mashiaj. Los sacerdotes llevaron sauces al altar y los colocaron parados a un lado del altar, formando un dosel matrimonial o jupah. El sumo sacerdote tomaba la copa de oro y derramaba el agua sobre el altar, el asistente tomaba la copa de plata y derramaba el vino sobre el altar. Cuando Yeshua fue crucificado en el madero (un tip
o de altar), su costado fue traspasado y de su corazón salió agua y sangre, (Yohanan 19:34). Yeshua dijo que El era el agua viva derramada en esta ceremonia (Yohanan 7:2, 37-38). En el tiempo de Yeshua, la Fiesta de Sukot se prestaba para que el Mesías hablara claramente. La lluvia es vital para el crecimiento de la cosecha e Yisrael siendo una tierra árida aprecia la lluvia como una bendición de D’s.
La lluvia juega un papel importante en la Fiesta de Sukot. La ceremonia de la fuente de agua tenía un significado muy especial dadas sus implicaciones agrícolas. La lluvia representa al Ruaj HaKodesh y el derramamiento de agua señalaba al día en que Elohim enviaría a Su Espíritu sobre toda carne, según lo predicho por el profeta Yoel/Joel 2:28-29.
El agua es este versículo significa el derramamiento del Ruaj de D’. En el Talmud está escrito: "¿Por qué se conoce por el nombre de derramamiento de agua? A causa del derramamiento de Ruaj HaKodesh, según lo que está escrito: ‘Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de salvación’." Yeshayahu/Isaías 12:3.
Sukot fue instituido para enseñarnos acerca de la era Mesiánica, el Milenio, cuando la tierra será testigo del gran derramamiento del Ruaj de Elohim. Hoshea/Oseas 6:3 nos dice que la venida del Mesías será como la lluvia temprana y la lluvia tardía sobre la tierra. Yeshua vino a la tierra (nació) durante la fiesta de Sukot (Tabernáculos), el primer
mes del calendario civil y en su primer venida murió durante el primer mes (Nisán) del calendario sagrado. Su segunda venida también sucederá en el primer mes del calendario civil, Tishrei. Yeshua regresará a la tierra en la época de otoño.
El Eterno prometió a Yisrael que si obedecía
n al pacto que había hecho con ellos en el Monte Sinaí, (Shemot 34:10, Debarim 5:2; 29:12-15), Él enviaría lluvia en su tiempo, Debarim 11:10-17.
La lluvia también representa avivamiento, restauración, Teshuvah y emunah en Elohim. Así como la lluvia cayó, luego que Elías orara siete veces, en 1 Reyes 18:41-46, la gran lluvia o derramamiento del Ruaj HaKodesh vendrá cuando los creyentes en el Mashiaj oren fervientemente para que esto suceda.
El Eterno ya declaró que derramará Su Ruaj Ha
Kodesh en el séptimo mes, que es simbólico del final de los tiempos, Olam Hazeh. Hasta la fecha, únicamente hemos experimentado lloviznas de bendición, Yejezquel/Ezequiel 34:26. El más grande derramamiento del Ruaj está aun por venir, La Fiesta de Sukot, y la lluvia representan un poderoso derramamiento del Ruaj HaKodesh de Elohim, un derramamiento a nivel universal. Este derramamiento vendrá acompañado de señales, milagros y manifestaciones de los dones espirituales, así como una revelación e iluminación de la Palabra del Eterno, mayor que lo que jamás se ha visto en la historia de la congregación de los creyentes (keilah) en el Mesías. Este derramamiento tocará a toda nación, judíos y no judíos, y los creyentes en el Mesías que vivan en los tiempos de la lluvia tardía, serán llamados para buscar a El Eterno y pedirle que envíe su lluvia sobre toda la tierra (Zejarya/Zacarías 10:1; Tehillim/Salmo 46:4; 65:9-10; Yermiyahu/Jeremías 5:23-24; 31:10-14).
El cumplimiento de esta fiesta en el séptimo mes se vivirá con la venida de Mashiaj, esto es, cuando El venga a reinar sobre toda la tierra, durante la Era Mesiánica, el Milenio, conocido como Athid Lavo, en la escatología hebrea. Ese será un tiempo de regocijo para todos los creyentes en el Mashiaj Yeshua y será la era de la gloria de Yisrael.
La preparación para todos estos eventos es la
clave para entrar en el mundo por venir, Olam Haba, la clave esta en el tiempo y esfuerzo que ponemos para poder alcanzar tan esperado momento. No podemos dejar que nuestra vida cotidiana se interponga en lograr la meta establecida.
Sukot nos da la oportunidad de ver y experimentar una pequeña porción de lo que esperamos, cuando estemos celebrando esta gran fiesta con Yeshua nuestro Mashiaj.
Jag Sameaj Sucot

Comentários